viernes, 1 de marzo de 2019

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN


La pedagogía inicio como ciencia en el año de 1806, por obra de Herbart. La filosofía de la educación está relacionada a la reflexión del hecho educativo. La pedagogía y la filosofía son disciplinas independientes pero ambas aportan diferentes teorías, estudios, obras, etc. Asiendo el estudio de la educación más enriquecedor.

Podemos decir que la filosofía de la educación delibera la problemática de la educación. Analizando teorías pedagógicas, principios y fines generales que están relacionados con la educación. Estudiando la epistemología, profundizándose en los aspectos pedagógicos, tales como el currículo, metodologías, teorías, políticas educacionales, etc.

Para J. Piaget “La filosofía consiste en una búsqueda d elo absoluto o en un análisis de la totalidad de la experiencia humana”. Ser el hombre racional, siempre buscara la manera de encontrar la razón de ser de las cosas y una justificación de sus actos, lo que le permitirá formar un tipo de persona, configurando a la vez los valores.

Piaget,J. Epistemología de las ciencias, Buenos aires, 1972 P 172. Recuperado el 15-06-2014.

Lo que hemos comprendido es que la Filosofía de la Educación es la ciencia que estudia todas las consecuencias y efectos en la rama de la Educación que se han dado y siguen dando dentro de la aplicación de las ideologías que han surgido y siguen dándose para mejorar el proceso de la enseñanza aprendizaje. 




















   La filosofía de la Educación ha tenido muchos cambios y es debido a que el mismo hombre ha ido evolucionando. Tanto Sócrates, como Platón y Aristóteles, precursores de esta corriente, nos hablan de la necesidad de que el hombre sea instruido y que tenga una educación integral, en ética, política y la lógica.


1.  


   La Filosofía de la Educación, nos sirve para explicar las situaciones de diferentes formas, la pedagogía busca fundamentación comprobable a través de la experimentación y la verificación. Y la filosofía explica las situaciones desde el ser y la práctica en la Educación y lo relaciona con variados modelos y el entorno.


2.    Esto se vuelve en el conjunto de los saberes que están orientados hacia la educación, entendida como un fenómeno que pertenece intrínsecamente a la especie humana y que se desarrolla de manera social.

3.    Esto es la ciencia aplicada con características psicosociales que tiene la educación como principal interés de estudio.

4.    La Filosofía de la Educación ante todo es, por su objeto de estudio, una praxis filosófica.

5.    Los deberes de la Filosofía de la Educación son: análisis de lenguaje, Antropología, Teleología de la educación, Epistemología de la educación y Filosofía de la historia de la educación.














No hay comentarios:

Publicar un comentario